Análisis Nodal Básico con Herramienta Computacional

O accede para acceder a tus cursos comprados

Con enfoque en la interpretación profunda de resultados, aprenderá a identificar y resolver cuellos de botella en la producción en pozos de petróleo y gas. Al finalizar el curso, estará capacitado para aplicar Análisis Nodales con confianza en escenarios reales y recibirá un diploma con validez curricular en esta disciplina vital para el ingeniero de petróleo.

Objetivos

  • Comprender los conceptos básicos del análisis nodal y su importancia.
  • Familiarizarse con la herramienta computarizada.
  • Aprender a modelar y simular un sistema de producción de pozo.
  • Interpretar los resultados del Análisis Nodal y su uso en la optimización de producción.

Módulo Teórico

El módulo teórico de Análisis Nodal con herramienta Computacional profundiza en los aspectos esenciales del análisis de sistemas de producción de petróleo y gas. Los participantes adquirirán una comprensión sólida de los fundamentos del análisis nodal, incluyendo la generación y aplicación de curvas de afluencia e identificación de curvas de levantamiento de fluidos. Además, se hace una comparativa de las bondades de los distintos software existentes en el mercado. Este módulo capacitará a los estudiantes y profesionales para tomar decisiones informadas y estratégicas en la gestión de la producción de pozos de hidrocarburos.

Lecciones

Fundamentos Teóricos Análisis Nodal y Curvas de Afluencia Flujo Multifásico en Tuberías Benchmarking de Software

Módulo Práctico

El módulo práctico de Análisis Nodal con herramienta Computacional es una inmersión en el manejo de los aspectos básicos para la construcción y cotejo de un sistema de producción, es decir, desde el pozo hasta la línea de producción en superficie. Se abarcará aspectos como el ajuste de las propiedades PVT del fluido, así como también como es el tratamiento del dato en función a los diferentes escenarios de pozos. Los participantes adquirirán una comprensión sólida de los fundamentos prácticos del análisis nodal, incluyendo la generación y aplicación de curvas de afluencia e identificación de curvas de levantamiento de fluidos. Al final de este módulo, el participante podrá realizar un examen donde tendrá la tarea de construir dos modelos de pozos, realizar el ajuste y validación de la información y un análisis del sistema, planteando las posibles soluciones.

Lecciones

Práctica 1: Pozo de Petróleo Gráficas Práctica 2: Pozo de Gas y Ajuste PVT Práctica 3: Pozo de Petróleo Completo: Ajuste PVT + Línea de Superficie

Módulo de Ejercicios

Acerca de Marcelo Madrid

Ingeniero de Petróleo graduado en la Universidad de Oriente (Venezuela) en el año 2007. Cuento con 17 años de experiencia en la industria petrolera, principalmente en el área de Ingeniería de Yacimiento y Geología: Desarrollo y Estudios Integrados. Editor principal de portaldelpetroleo.com.

Ver todas las entradas de Marcelo Madrid →