Normalización y promedio de datos provenientes de Curvas de Permeabilidad Relativa

Los resultados de pruebas de permeabilidad relativas realizadas sobre varias muestras de núcleo a menudo varían. Por lo tanto, es necesario hacer un promedio de los datos de permeabilidad relativos obtenidos sobre muestras de roca individuales. Previo a su uso para predicción de recuperación del petróleo, las curvas de permeabilidad relativas primero deberían ser normalizadas para eliminar el efecto de agua inicial y saturaciones críticas del petróleo. La permeabilidad relativa entonces puede ser desnormalizada y asignadas a las diferentes regiones del yacimiento basado en el saturación crítica existente para cada uno de los fases presentes.


El método más generalmente usado, ajusta todos los datos de las muestras de núcleo, determina un promedio la curva ajustada, y finalmente construye una curva promedio que representa las condiciones del reservorio. Estos procedimientos son comúnmente descrito como normalización y desnormalización de los datos de permeabilidad relativa. Para realizar el procedimiento de normalización, es importante establecer la metodología de cálculo, representado en la tabla a continuación:
(1) (2) (3) (4) (5) (6)

La siguiente metodología de normalización describe los pasos necesarios para un sistema agua-petróleo planteado en la tabla anterior:

Paso 1: Seleccionar una serie de valores de Sw empezando por la Swc (columna 1), con sus correspondientes valores de kro y krw en la columna 2 y 3.
Paso 2: Calcular el valor de Sw* normalizada, para cada uno de los set de curvas de permeabilidad relativa, dichos resultados se colocarán en la columna 4, usando la siguiente expresión:
Donde:
Soc= Saturación crítica de Petróleo.
Swc=Saturación de agua connata.
Sw*=Saturación de agua normalizada.
Paso 3: Calcular la curva de permeabilidad relativa normalizada para el petróleo para diferentes saturaciones de agua, usando la relación (columna 5):
Donde:
kro= permeabilidad relativa al petróleo a diferentes Sw.
(kro)Swc= permeabilidad relativa al petróleo @Swc.
kro*= permeabilidad relativa al petróleo normalizada.
Paso 4: Normalizar la permeabilidad relativa al agua aplicando la siguiente expresión y colocar los resultados en la columna 6:
Donde:
(krw)Soc= permeabilidad relativa al agua @Soc
Paso 5: Usando una gráfica de coordenadas cartesianas, plotear las curvas de permeabilidad relativa al petróleo (kro*) y al agua (Krw*) versus Sw* para todas las muestras de núcleo en una misma gráfica.
Paso 6: Determinar la permeabilidad relativa normalizada promedio para el petróleo y el agua como una función de la saturación de agua normalizada, aplicando la siguiente relación:
Donde:
n= total de muestras de núcleo.
hi= espesor de la muestra i.

ki= permeabilidad absoluta de la muestra i.

Paso 7: En el paso anterior de esta metodología, envuelve la desnormalización de la curva promedio que refleja la condición actual de Swc y Soc del reservorio. Estos parámetros es la parte más crítica de la metodología planteada, por lo que se debe ser bastante preciso para obtener valores representativos. La Swc y Soc generalmente son determinados por promedio de los datos de núcleo, análisis de registros eléctricos, correlaciones, gráficos como: (kro)Swc vs Swc, (krw)Soc vs Soc y Soc vs Swc, la cual deben ser construidos para determinar si existe alguna correlación entre ellos (ver Figura 1). Frecuentemente, los gráficos de Swc y Sor vs. log (K/PHI)1/2 pueden ajustar una correlación para la determinación de los puntos finales como se muestra en la figura a continuación. Cuando los puntos finales pueden ser estimados, es conveniente realizar la desnormalización de acuerdo al orden estipulado en la tabla:
(1) (2) (3) (4) (5) (6)
Donde (kro)Swc y (krw)Soc son las permeabilidades relativas promedio del petróleo y el agua para la saturación de agua connata y crítica del petróleo respectivamente, y están dadas por:


Figura 1. Relaciones usando saturaciones críticas (Swc y Sor)

Acerca de Marcelo Madrid

Ingeniero de Petróleo graduado en la Universidad de Oriente (Venezuela) en el año 2007. Cuento con 15 años de experiencia en la industria petrolera, principalmente en el área de Ingeniería de Yacimiento y Geología: Desarrollo y Estudios Integrados. Editor principal de portaldelpetroleo.com.

Ver todas las entradas de Marcelo Madrid →

Un comentario en «Normalización y promedio de datos provenientes de Curvas de Permeabilidad Relativa»

  1. Hola buenas tardes Marcelo soy estudiante de Ing de Petroleo y estoy haciendo mis pasantias industriales desarrollando un tema acerca de pseudo curvas de Kr en campos de petroleo liviano! mi pregunta es: cual seria el problema de llevar a cabo la evaluacion de estas pseudo curvas? solo se que presenta flujo segregado e inundacion y aqui te dejo mi correo para mas ayuda de verdad lo necesito y asi explicarte mas detalladamente! de antemano gracias. felina15_11@hotmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *