Riesgo Geológico en la Exploración: Introducción

map11_mediumLa Exploración por hidrocarburos en cualquier sitio, región o país es una tarea difícil que involucra grandes capitales y sobre todo alto riesgo. Existen diferentes tipos de riesgos en la industria petrolera, sin embargo el de mayor relevancia es el llamado Riesgo Geológico o Riesgo Exploratorio que involucra directamente la presencia o no de hidrocarburos en una oportunidad exploratoria. Para que se produzca una acumulación de hidrocarburos se tiene que cumplir una cadena de procesos, que van desde la presencia de una roca generadora hasta la existencia de “trampas”, si falla un solo eslabón, el pozo exploratorio que se perfore no tendrá resultados exitosos.

Este artículo enfocara de manera sencilla el Riesgo Exploratorio, los niveles de investigación geológica, los elementos geológicos presentes en las oportunidades, los procesos que actúan en el sistema petrolífero , la evaluación y jerarquización de las incertidumbres de cada elemento del sistema petrolero y el cálculo probabilístico de los riesgos geológicos asociados a las oportunidades exploratorias. Una vez realizado la evaluación geológica del sistema petrolífero, de sus elementos y procesos, se procede a establecer los rangos de riesgos de cada uno de los factores que interviene en el sistema dividiéndolos en cuatro factores independientes a saber:
  1. Factor roca madre
  2. Factor roca almacén o reservorio
  3. Factor trampa
  4. Factor dinámico
El primer factor está asociado a la calidad de Roca Madre, a su madurez y a su capacidad de carga de hidrocarburos. El segundo factor está relacionado con la presencia de Roca Almacén, su calidad y otros factores. El tercer factor se asocia a la presencia de la trampa, a su forma, a sus características internas y a la presencia de roca sello.  El cuarto y último factor se relaciona con los factores dinámicos como la migración, sincronía y preservación de los hidrocarburos.
Los riesgos asociados a cada factor se definen de acuerdo a la siguiente escala:
  1. Desfavorable (<0,30)
  2. Cuestionable (0,30 a 0,50)
  3. Neutral (0,50)
  4. Deseable (0,50 a 0,70)
  5. Favorable (> 0,70)
La probabilidad de existencia de una expectativa geológica  es el producto de la multiplicación de los cuatro factores independientes mencionados anteriormente, siendo la formula más representativa la siguiente:
Expectativa geológica = F Roca Madre * F Roca Almacén * F Trampa * F Dinámico
El nivel de riesgo geológico o exploratorio en una oportunidad, esta asociado a la fracción determinada en la multiplicación,  teniéndose:
  1. Muy Bajo Riesgo : 0,99 – 0,5
  2. Bajo Riesgo : 0,25 – 0,5
  3. Riesgo Moderado: 0,125 – 0,25
  4. Alto Riesgo: 0,063 – 0,125
En la Figura 1, se muestra la Matriz de Riesgo Geológico para las oportunidades visualizadas. En ésta se tomaron en cuenta los cuatro factores que intervienen en el sistema petrolero, descritos anteriormente y posteriormente en la Figura 2, se muestra la jerarquizaron de acuerdo a la escala de Riesgo.
image
Fig. 1. Matriz de riesgo geológico

image

Fig. 2. Jeraquización de proyectos de acuerdo a la escala de riesgo
Finalmente, es necesario determinar la expectativa de volumen de hidrocarburo haciendo un estimado volumétrico probabilista. Si existe una mayor o menor incertidumbre en cada uno de los factores antes nombrados, entonces los volúmenes de hidrocarburos determinados probabilísticamente tendrán un mayor o menor grado de riesgo.

Acerca de M. Madrid

Ingeniero de Petróleo graduado en la Universidad de Oriente (Venezuela) en el año 2007. Trabajé durante 14 años en la industria petrolera, principalmente en el área de Ingeniería de Yacimiento y Geología: Desarrollo y Estudios Integrados. Editor principal de portaldelpetroleo.com

Ver todas las entradas de M. Madrid →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *