Time to Drill: un juego donde haces rol de perforador

Luego de una serie de artículos de índole técnico en diferentes áreas durante los dos últimos meses, y ya que estamos entrando en unos días libres en los países latinoamericanos por la Semana Santa, les presento un juego que nos permite distraernos un poco e inclusive aprender cosas básicas de las operaciones de perforación. El juego se llama “Time to Drill”, la cual nos lleva a perforar pozos con diferentes objetivos. En la Figura 1, se puede observar la pantalla inicial de este juego, desarrollado en Flash.
Time to Drill
Fig. 1. Pantalla inicial del juego “Time to Drill”

Se encuentran un total de 5 etapas, con distintos niveles de dificultad, con la perforación de pozos con distintas profundidades y costos de operación por hora. Al seleccionar por ejemplo el primer nivel, nos da una breve historia de como es la geología de nuestro planeta la cual podemos saltar. Posteriormente aparece la primera pantalla del juego, donde inicialmente se despliega una serie de equipos sísmicos que hacen una descripción de cada una de las capas que se encuentran en el subsuelo (tranquilos, que no vamos a ver nada de reflectores y amplitudes sísmicas, y mucho menos vamos a hacer interpretaciones!). Nosotros nos enfocaremos en control la velocidad de perforación y la presión a medida que vamos perforando distintas litologías.  Se debe establecer una profundidad target, la cual se debe alcanzar lo más cercana como se posible. En la Figura 2, se muestra la pantalla principal del juego.
Time to Drill 1
Fig. 2. Pantalla principal del juego “Time to Drill”
A medida que vamos avanzando en la perforación, nos vamos a encontrar con diversos problemas operacionales entre que los que destacan: problemas de reología del lodo de perforación, problemas de geometría de hoyo, lodo cortado por gas por presencia de formaciones productoras, así como también realizar una completación con fracturamiento hidráulico (en la etapa 4) y perforaciones direccionales (en la etapa 4 y 5). Los tiempos de perforación, y por supuestos los costos, estará impactados de acuerdo a los aciertos y desaciertos de los problemas operacionales que se van presentando. Es importante destacar que aparece un leaderboard con los 5 mejores jugadores por etapa y sus respectivos costos totales de operación. El juego, adicionalmente tiene una sección donde nos hace una reseña histórica de pozos históricos de Canadá, así como terminologías básicas de las operaciones de perforación, completación (fracturamiento hidráulico) y diversos tipos de rocas.
También invito a jugar Oiligarchy, un juego que trata del difícil mundo del petróleo y la geopolítica.

Acerca de M. Madrid

Ingeniero de Petróleo graduado en la Universidad de Oriente (Venezuela) en el año 2007. Trabajé durante 14 años en la industria petrolera, principalmente en el área de Ingeniería de Yacimiento y Geología: Desarrollo y Estudios Integrados. Editor principal de portaldelpetroleo.com

Ver todas las entradas de M. Madrid →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *