El pasado 21 de mayo de 2025 tuve el honor de participar como conferencista en el Congreso de Ingeniería de la Universidad Modelo (CIUM), celebrado en la ciudad de Mérida, Yucatán, México.
Con la ponencia titulada “Innovaciones en Análisis Nodal: Fundamentos, Bondades y Aplicaciones en la Industria Petrolera Moderna”, me dirigí a estudiantes de Ingeniería de Energía y Petróleo (IEP) de diversos semestres, con el objetivo de consolidar sus conocimientos teóricos y mostrarles las últimas tendencias en esta poderosa herramienta de diagnóstico y optimización de producción.
En la primera parte de la charla, expuse los fundamentos esenciales del análisis nodal, abordando conceptos clave como los sistemas de producción, las curvas de afluencia y el comportamiento del flujo multifásico vertical en pozos de petróleo y gas.
A través de ejemplos prácticos, los asistentes pudieron conocer cómo estas bases teóricas permiten diagnosticar condiciones de yacimiento y superficie, detectar cuellos de botella y diseñar estrategias de intervención.
Posteriormente, exploramos el estado del arte del análisis nodal: desde las prácticas básicas de diagnóstico, pasando por los modelos acoplados yacimiento-superficie, hasta los modelos de productividad probabilísticos.
Asimismo, resalté los avances más recientes que integran Machine Learning e Inteligencia Artificial, mostrando casos de éxito en la predicción de rendimiento y optimización automática de parámetros operativos.
Esta sección generó gran interés entre los estudiantes, quienes participaron con preguntas sobre la aplicación de estas tecnologías en escenarios reales.
Agradecimientos
Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a la organización del CIUM por la excelente coordinación del evento.
En especial, mi reconocimiento a Angélica Marroquín, Ian Ballinas Valdéz y Jimena Guzmán por su compromiso en la logística, a los docentes Ing. Isabel Gamboa Marcin y a la coordinadora Ing. Haydee Méndez Martínez, cuyo apoyo fue fundamental para el correcto desarrollo de la conferencia.
También agradezco al director de la Escuela de Ingeniería, Raúl Chiu Nazaralá, por su respaldo institucional y fomentar espacios de aprendizaje de alto nivel.
En definitiva, compartir estos conocimientos con la próxima generación de ingenieros petroleros fue una experiencia muy gratificante.
Confío en que los conceptos y aplicaciones presentadas impulsen a los estudiantes a profundizar en el análisis nodal, contribuyendo así al progreso de la industria petrolera moderna.
Si te ha gustado este artículo y crees que es valioso, compártelo en tus redes sociales para ayudarnos a difundir la información. Si tienes dudas, comentarios o sugerencias, déjalos en la sección de comentarios. ¡Valoramos tu opinión!