Curso de Análisis Nodal Avanzado

O accede para acceder a tus cursos comprados

El curso de Análisis Nodal Probabilístico con Herramienta Computarizada te servirá para adquirir destrezas técnicas de vanguardia. Durante este período de aprendizaje, explorarás los principios esenciales del flujo de pozos, curvas de afluencia especializadas (Flujo Transiente, Fetkovich, Fracturamiento Hidráulico, Pozos Horizontales, Modelo Multicapa), adquirirás los principios fundamentales de la teoría de probabilidades y como son aplicados en el Análisis Nodal y reforzarás el uso de la herramienta computarizada para simular sistema de producción yacimiento/pozo.

Con enfoque de interpretación profunda de resultados, le permitirá estimar caudales iniciales de producción para pozos de petróleo y gas bajo escenarios determinístico y probabilísticos clásicos P10, P50 y P90 utilizando como motor de cálculo una herramienta de Análisis Nodal y Crystal Ball.

La culminación de este curso le permitirá obtener una acreditación (diploma) con validez curricular, que le permitirá enriquecer su hoja de vida, con una valiosa herramienta valorada por las grandes empresas operadoras alrededor del mundo.

Objetivos

  • Revisar los conceptos básicos de Análisis Nodal y su importancia.
  • Analizar las distintas Curvas de Afluencia especializadas y su correcto uso.
  • Comprender los conceptos fundamentales de la Teoría de Probabilidades y su aplicación en el Análisis Nodal.
  • Interpretar y comparar los resultados del Análisis Nodal Determinístico y su comparación con el Análisis Nodal Probabilístico como herramienta avanzada de cálculo.

Módulo de Fundamentos

En esta lección se hace un repaso de los conceptos fundamentales de Análisis Nodal: descripción de un sistema de producción, conceptos de Análisis Nodal, descripción de curvas de afluencia (IPR) y distintos modelos de curvas de flujo multifásico vertical en tuberías (VLP), con el propósito de que el participante refresque ciertos conocimientos elementales antes de entrar en materia.

Lecciones

Bienvenida Revisión rápida de Fundamentos Teóricos Curvas de Afluencia (IPR) Flujo Multifásico en Tuberías

Módulo Avanzado (Curvas de Afluencia Especializadas)

El sección del curso se centra en la aplicación de herramientas computarizadas para modelar y optimizar la producción de pozos en condiciones complejas. A diferencia de las curvas de afluencia más sencillas, se profundiza en el uso de curvas de afluencia especializadas, como las de flujos transientes, pozos multicapa, fracturados hidráulicamente, pozos horizontales, entre otros.Las curvas transientes son clave para analizar la producción en etapas tempranas o cuando las condiciones del pozo cambian. Las curvas multicapa permiten entender la interacción entre diferentes zonas productivas, mientras que las de pozos fracturados evalúan la eficiencia del fracturamiento hidráulico. En pozos horizontales, estas curvas permiten aprovechar al máximo su geometría y mayor contacto con el yacimiento.Estas técnicas avanzadas ofrecen mayor precisión en la predicción del rendimiento del pozo y ayudan a resolver problemas más complejos, mejorando la optimización de la producción y gestionando eficazmente campos maduros y yacimientos no convencionales.

Lecciones

Introducción al Análisis Nodal Avanzado (Curvas de Afluencia Especializadas) Modelo de Fetkovich Modelo de Flujo Transiente Modelo de Fracturamiento Hidráulico Modelo de Frac Pack (Opcional) Previsualización Modelo de Pozo Horizontal Modelo Multicapa Proyecto 1

Módulo de Teoría Probabilística

Se hace una descripción completa de los principales conceptos que deben manejarse sobre la estadística básica: población, muestra, medidas de tendencia central y no central, medidas de dispersión, histograma de frecuencias, entre otros; así como también los conceptos de la teoría de probabilidades: gerencia de la incertidumbre y riesgo, teoría probabilística, distribución de frecuencias probabilísticas continuas y discretas y simulación Monte Carlo. Además podrá aprender a caracterizar supuestos probabilísticos para diferentes parámetros de yacimiento, de acuerdo al uso de test de bondad de ajuste y Criterio de Experto. Adicionalmente se explicará como mecanismo de cálculo de un Análisis Nodal Probabilístico, es decir, como es el engranaje que motoriza los cálculos entre el motor de cálculo de la herramienta especializada de análisis nodal + plugin de VBA + Crystal Ball.

Lecciones

Fundamentos de la Estadística Incertidumbre y Riesgo Teoría de Probabilidades Probabilidades aplicadas al Análisis Nodal

Módulo Práctico: Determinístico vs. Probabilístico

Se construirá un modelo base de Análisis Nodal con la herramienta especializada y posteriormente se hará una completa caracterización probabilística de los parámetros clave del sistema yacimiento pozo para la construcción de un modelo de Análisis Nodal Probabilístico. Adicionalmente se hará un profundo de análisis de resultados donde se podrá constestar preguntas como: ¿Qué probabilidad existe de que nuestro pozo salga seco o con un caudal de producción determinado? ¿Qué parámetros son los que más impactan en nuestros cálculos? ¿Existe viabilidad técnica de perforar una nueva localización o incrementar los niveles de producción con la intervención de un pozo activo? Todas estas preguntas serán respondidas en este módulo.

Lecciones

Práctica 0: Familiarización con Crystal Ball (Opcional) Previsualización Práctica 1: Análisis Nodal Determinístico (Caso Base) Práctica Extra: Extracción de Gráficos Práctica 2: Análisis Nodal Probabilístico Práctica 3: Análisis de Resultados Práctica 4: Modificación de Plug-in de VBA Proyecto 2 Cierre de Curso

Acerca de Marcelo Madrid

Ingeniero de Petróleo graduado en la Universidad de Oriente (Venezuela) en el año 2007. Cuento con 17 años de experiencia en la industria petrolera, principalmente en el área de Ingeniería de Yacimiento y Geología: Desarrollo y Estudios Integrados. Editor principal de portaldelpetroleo.com.

Ver todas las entradas de Marcelo Madrid →