La Saturación de Gas Residual en un yacimiento de gas con empuje hidráulico, es en esencia, un parámetro crítico, debido principalmente a que una gran cantidad de gas queda atrapado (desconectado como fase) por zonas inundadas de agua.
Para la estimación de reservas en este tipo de yacimiento, es importante su estimación, ya que la intrusión de agua desvía la tendencia natural de la declinación de presión en un gráfico P/Z vs. Gp.
Por tanto, la saturación de gas residual es uno de los parámetros que se encuentran en función de la ecuación de Pab/Zab de la técnica de Agarwal, Al-Hussainy y Ramey, para el cálculo de reservas mediante métodos análiticos.
Correlaciones para la Saturación de Gas Residual
Fueron desarrolladas por Ram Agarwal y se encuentran basadas en múltiples análisis de regresión de aproximadamente 320 mediciones de imbibición de saturación de gas residual.
Las correlaciones requiere de parámetros básicos de yacimiento, ya que se encuentra en términos de porosidad, permeabilidad absoluta, saturación de gas inicial, y se presentan de acuerdo al tipo de litología que predomine en el yacimiento: areniscas consolidadas, calizas y areniscas no consolidadas.
Areniscas Consolidadas

(Ec. 1)
Constantes:
A1 = 0,80841168
A2 = -0,0063869116
Calizas

(Ec. 2)
Constantes:
A1 = -0,53482234
A2 = 3,3555165
A3 = 0,15458573
A4 = 14,403977
Areniscas No Consolidadas

(Ec. 3)
Constantes:
A1 = -0,51255987
A2 = 0,026097212
A3 = -0,26769575
A4 = 14,796539
Donde:
- K = Permeabilidad Absoluta [D].
- Sgr = Saturación de gas residual [Frac.].
- Sgi = Saturación de gas inicial [Frac.].
- PHI = Porosidad [Frac.].
Si te ha gustado este artículo y sientes que aporta valor, te invitamos a compartirlo en tus redes sociales preferidas, así nos ayudas a difundir información a todo a quien pueda interesar. Si tienes alguna duda, comentario o sugerencia, puedes dejarlo abajo en la sección de comentarios. ¡Nos interesa tu opinión!